Grupo Civil Alianza Forum Index  Grupo Civil Alianza Forum Index  
 
Grupo Civil Alianza
FAQ  FAQ   Search  Search   Memberlist  Memberlist   Usergroups  Usergroups
 
Register  ::  Log in Log in to check your private messages
 
Important Notice: We regret to inform you that our free phpBB forum hosting service will be discontinued by the end of June 30, 2024. If you wish to migrate to our paid hosting service, please contact billing@hostonnet.com.
Grupo Civil Alianza Forum Index » López Obrador acepta el cargo de presidente "legítimo" de México » Noticias del payasito parlanchin

Post new topic  Reply to topic Goto page Previous  1, 2, 3, 4 ... 49, 50, 51  Next
 Noticias del payasito parlanchin « View previous topic :: View next topic » 
Author Message
regia
PostPosted: Wed Jan 03, 2007 6:50 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 11 Nov 2006
Posts: 315

Raymundo Riva Palacio
Columna Estrictamente personal
El Universal

1 de enero de 2007Andrés Manuel López Obrador tiene una deuda con millones de mexicanos: iniciar la autocrítica de su fracaso electoral.
La ´república legítima´ parece muy sosegada. Desde su presidente hasta su gabinete , todos se fueron de vacaciones, y hasta después de los festejos de Reyes, una vez recargadas sus baterías de retórica y nuevos insultos, seguirán tratando de aniquilar a periodicazos al gobierno de Felipe Calderón. La cuerda les durará algún tiempo por la inercia y el voluntarismo de algunos de sus más fieles creyentes, pero en las condiciones como empacaron sus maletas y se fueron de vacaciones a mediados de diciembre, no parecen tener suficiente combustible para una larga marcha.
De hecho, el problema más serio no lo tiene la presidencia legítima y su cabeza Andrés Manuel López Obrador con Calderón, o los empresarios, o las multinacionales, o con los medios mexicanos a los que acusa de ser su enemigo, o con los extranjeros a los cuales, por ser críticos, los acusa de haber sido maiceados, o con todas las fuerzas que se siguen sumando a la gran conspiración que le impidió llegar al poder, sino en casa. Antes de que López Obrador siga pírricamente por la vida y termine de dilapidar su muy bien ganado capital político y el del PRD, tiene que aclarar, para su partido, su coalición, sus electores y la historia, qué rayos le pasó en la campaña presidencial.
Sus cercanos, por cierto la mayoría sin historia dentro de la izquierda o del PRD, argumentan que son las fuerzas enemigas de López Obrador las que desean una autocrítica para denostarlo. Recién pasada la elección, el presidente del PRD, Leonel Cota, se negó a iniciar ese proceso de análisis y valoración del proceso con el pretexto de que lo que buscaba la derecha era que se pelearan internamente. El PRD, en pleno conflicto postelectoral, postergó ese reclamo, y los lopezobradoristas -una categoría que incluye a la izquierda, pero tiene entre los anarquistas a sus más leales defensores-, junto con los ex priístas en el entorno cercano del ex candidato, prefirieron dedicarse a otras cosas: los primeros, a denostar a todo aquel que se atreviera a tocar a su líder; los segundos, a luchar por sobrevivir.
En todo caso, ni López Obrador quiere que se abra la autocrítica a lo que sucedió en su campaña, ni sus cercanos desean quitarle la llave a la cerradura. Son, de muchas maneras, responsables directos del fracaso. López Obrador fue muy soberbio y muy necio. Granpolítico, chapado a la antigua, se equivocó de varias maneras. Comenzó una campaña de tierra cuando, hoy en día, para bien y para mal, las nuevas tecnologías la hacen altamente costosa y con pocos réditos electorales. No quiso entrar a los spots hasta muy tarde en la campaña, y pese a haber gastado mil 800 puntos de rating en el último mes -300 puntos de rating más que Calderón-, no pudo revertir el daño que se infligió él mismo por no haber frenado la caída en preferencia de voto. No la frenó porque no quiso ver la realidad. En febrero tenía una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar, que perdió en cuatro meses. ¿Cómo se pierden tantos puntos en tan poco tiempo? Sólo por torpezas. Cuando esa ventaja comenzó a reducirse -algo, por cierto, natural: cuando se está tan alto, sólo puede bajar- no quiso oír a su encuestadora, Ana Cristina Covarrubias, quien le daba ese dato. Por lo mismo, no fue al primer debate -que le causó una pérdida adicional estimada de cuatro puntos-, y se regocijó gritándole "chachalaca" al ex presidente Vicente Fox -que le causó otros dos puntos-. Cuando el equipo de Calderón inició una muy agresiva campaña negativa, la respuesta de López Obrador fue el de unos spots estéticamente bellos de Luis Mandoki que no le dijeron nada al electorado.
Finalmente los operadores más experimentados lo convencieron para que cambiara a un artista por un especialista en imagen y comunicación política, entrando a la campaña Hugo Scherer. Pero, para su desmayo, las cosas tampoco cambiaron mucho. En el último mes de campaña, la parte más crítica de la contienda, Scherer sólo fue recibido 15 minutos por el candidato. En el mes previo, sólo pudo hablar con él, breve e insustancialmente, cuando le abrían unos minutos de la madrugada para revisar la estrategia. Es decir, la política moderna, no se le daba. Decía dentro del cuarto de guerra de su campaña que el electorado no iba a votar "por los malos", sino que se inclinarían "por el bueno", que era él. Ese maniqueísmo teológico nunca abandonaría a López Obrador que, por cierto, es protestante.
Prácticamente todas las redes ciudadanas fueron un fracaso. Pero no sólo porque fue una muy mala operación política de los lopezobradoristas, sino porque el candidato fue un muy mal candidato, visto a través de su discurso reduccionista y sectario. Su falta de matices contra los empresarios, lo hizo perder muy rápido el norte. No hacía falta ninguna campaña negativa. López Obrador se dañaba a sí mismo con sus generalidades y acusaciones sin fondo, de acuerdo con investigadores que realizaron grupos de enfoque en esos segmentos durante la campaña. Su ausencia de discurso para los jóvenes se reflejó también cuando la mayoría compró el tema del empleo de Calderón. No le hacía caso a los estrategas para afinar el discurso e identificar a quienes realmente consideraba sus enemigos. Peor aún, gente fuera de la campaña a la que recurría regularmente por consejo, dejó de recibirla y escucharla cuando sus palabras no eran las que él quería oír. Covarrubias le dijo que llegaban al 2 de julio con un empate técnico y, al finalizar la jornada electoral, de acuerdo con sus encuestas de salida y conteos rápidos, le manifestó que llegaba con un punto arriba pero con 12% de votantes que no respondieron el cuestionario. No obstante, López Obrador se declaró vencedor esa noche, argumentando que sus datos le daban más de 10 puntos de ventaja.
Nunca pudo documentar fraude electoral, ni el 2 de julio ni durante la campaña porque no tenía nada para probarlo. "Nunca tuvimos un plan B", reconoció uno de sus cercanos. "Jamás pensó que podía perder". Llamó abogados de todos lados y cuando varios pidieron la documentación para el caso, les dijeron que no había, que "inventaran". Con la sola generación de la sospecha de fraude, montó un megaplantón en el Paseo de la Reforma, en el Distrito Federal que sus cercanos aseguran fue la única manera de que no los eliminaran políticamente. Cierto, aunque sólo cambiaron al verdugo. El hacha sobre el PRD cayó de la mano de López Obrador, cuya sonora protesta urbana llevó al partido a los niveles electorales de hace seis años.
Por supuesto que no quieren la autocrítica. Si se revisa el 2006 electoral, López Obrador, sus cercanos no perredistas y sus siervos en el partido, como Cota, saldrían muy mal evaluados. La elección, se podrá argumentar, no la ganó Calderón sino la perdió López Obrador. Esto, sin lugar a dudas, es una cuenta por cobrar
Back to top
View user's profile Send private message
hudsonrod
PostPosted: Thu Jan 04, 2007 7:27 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 26 Nov 2006
Posts: 183

!Que presidencia legitima ni que ocho cuartos! 2007 iniciara el declive definitivo para el payaso decrepito con ninfulas de gran politico, del peje solo quedara la burla. la pena ajena, el ridiculo mas bochornoso y el olvido sera su destino.
Back to top
View user's profile Send private message
hudsonrod
PostPosted: Thu Jan 04, 2007 8:01 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 26 Nov 2006
Posts: 183

Infosel Financiero.- MÉXICO.- La postura política de Andrés Manuel López Obrador puede acarrear resultados electorales negativos para el PRD durante 2007, establecieron especialistas.

Javier Corrales, profesor del Departamento de Ciencia Política en el Amherst College, de Massachusetts, consideró que los 14 procesos electorales, de los cuales 3 son para elegir gobernador, el PRD enfrentará en las urnas el radicalismo de su ex candidato presidencial.

Para la politóloga Gisela Rubach Lueters, experta en mercadotecnia política del ITAM, el desgaste de la imagen de López Obrador afectará el desempeño electoral del PRD en el corto y mediano plazos.

"La imagen y la credibilidad de Andrés Manuel y su partido han descendido de forma considerable. De seguir con una postura tan beligerante, estos niveles seguirán cayendo", estableció.

Corrales publicó en diciembre el artículo "Las muchas izquierdas de América Latina" en la revista Foreign Policy, en el que refleja el atraso de las fuerzas progresistas de México respecto de otros movimientos en Bolivia, Brasil y Venezuela.

Desde su perspectiva, la postura antiinstitucional de López Obrador, antes y después de los comicios del 2 de julio, perjudica al PRD.

"La paradoja es que la izquierda mexicana jugó un papel central en la construcción de instituciones democráticas confiables en los años 90. Que López Obrador ahora sea responsable de arremeter contra esas mismas instituciones que la izquierda ayudó a construir, indudablemente ha de traumatizar y dividir a muchos en la izquierda mexicana", opinó el doctor en ciencia política, graduado en la Universidad de Harvard.

Rubach Lueters estableció que si el sol azteca quiere fortalecer su presencia nacional, deberá proyectarse más allá de sus caudillos.

"El PRD tendrá que entender qué demanda el mercado electoral y poner cuidado en la selección de candidatos para las próximas elecciones, ya que es ahí donde irá definiendo su perfil como fuerza política en los próximos años si es que quiere convertirse en una izquierda moderna que el País demanda", consideró.

http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/208781/
Back to top
View user's profile Send private message
claudette
PostPosted: Thu Jan 04, 2007 8:13 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 10 Dec 2006
Posts: 108

Acrópolis: Ya no aguantan al Peje


ENERO 3, 2007 (NOTIMEX).- Cada día se exterioriza más el descontento perredista contra López Obrador, quizá aún con cierto temor, pero llegará el día en que se patentice abiertamente, cuando surja un valiente que resista ser llamado el primer traidor al caudillo, que perdió la elección presidencial y no lo aceptó por su capricho de escalar el poder a como dé lugar.

Varios factores se mueven en este fenómeno: el cardenista, la ambición de quienes se sienten precandidatos presidenciales para el 2012, el cansancio por tanto fracaso y el deseo de que el sol azteca no se vaya al desbarrancadero, sino que capitalice lo que aún pueda del caudal político que ganó el 2 de julio.

El ala cardenista por lo pronto, que posee el 61 por ciento de los votos del consejo y congreso nacionales, exigió a Leonel Cota, líder nacional aparente, la refundación del partido, plena vigencia de sus órganos de decisión y que ésta no dependa sólo del Peje.

Jesús Ortega, coordinador del Frente Amplio Progresista; Javier González Garza, de la diputación federal; su segundo Juan Guerra, los senadores Pablo Gómez y Graco Ramírez y Saúl Escobar, líderes de Nueva Izquierda, Movimiento por la Democracia, Redir, Cívicos y Movimiento por la Izquierda, de inclinación cardenista, propugnan un congreso nacional para normalizar la vida partidista.

El ala radical de López O. rechazó los balances de la actuación partidista en la última campaña, coincidentes en que los errores de AMLO (no admitir otras opiniones, pelearse con los empresarios, no asistir al primer debate, menospreciar a oponentes, nombrar los candidatos a diputados y senadores, centralizar en sí la propaganda y no aceptar la caída en las encuestas) fueron la causa de la debacle.

Y hay que añadir otros reveses posteriores del Peje: perdió las coordinaciones en la Cámara de Diputados, con el Movimiento por la Democracia; en la Asamblea del DF y el Senado con Nueva Izquierda, ya que Miguel Angel Navarro, Agustín Guerrero y Ricardo Monreal, sus alfiles, fueron derrotados por González Garza, Víctor Hugo Círigo y Carlos Navarrete.

Vino luego la rotunda derrota de Raúl Ojeda, candidato para Tabasco, atribuida más al Peje, pues fue a apoyarlo todo un mes de campaña y él mismo anunció que iba por un triunfo contundente.

Por si fuera poco, la captura de las cabezas de la Appo, incluido Flavio Sosa, al que AMLO ordenó incluir en el Consejo Nacional del PRD, sin pertenecer a él, y que se le defendiera con todo; sólo para que enseguida salieran con que siempre no.

Al interior del PRD aceptan que el grito de fraude contra AMLO es para consumo público y que los fans continúen creyendo esa patraña, pues otro error fueron las redes para atraerle votos para AMLO, que encomendó a los ex priístas Camacho Solís, Ricardo Monreal, Socorro Díaz y Leonel Cota, nombrado por el Peje líder nacional partidista, y al exsecretario de gobierno del DF, José Agustín Pinchetti.

Encono y división provocaron las redes dentro del PRD, porque lo subordinaron a ellas y lograron una magra cosecha de gentes sin partido, ex priístas y aun ex perredistas expulsados del partido, y porque no alcanzaron ni para cubrir el 60 por ciento de las casillas con representantes, pese a que les auxiliaron el PT y Convergencia.

Juan Guerra declaró que los grupos procardenistas formarán una megacorriente y se atrincherará dentro del PRD para rescatarlo, incluso del grupo de paisanos del Peje que manejó los dineros de la campaña (Octavio Romero Oropeza, ex oficial mayor del DF, y Alberto Pérez Mendoza, ex director de programas sociales) a quienes no permitía que nadie los tocara, pues han sido sus compañeros de alborotos, desde que tomaban e incendiaban pozos petroleros en su Tabasco.

Los rebeldes y un grupo fuerte de líderes perredistas se opusieron a que López se declarara presidente legítimo; mas no hubo poder humano que lo hiciera desistir y creen llegada la hora de olvidar esa bufonada, que provocó división interna, pleitos, alejar a muchos perredistas e izquierdistas y dilapidar gran parte de lo ganado en la contienda electoral.

A esto hay que agregar la forma como Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, se irá desligando de AMLO pues no le conviene distanciarse y -menos- ir en contra del presidente Felipe Calderón, máxime que su corazoncito lo impele a sentirse para 2012 el prospecto del Sol Azteca.

Y no es sólo su caso, porque su propio mentor y ex jefe Camacho Solís la quiere, igual que Jesús Ortega, dirigente de la mayor corriente dentro del PRD, y no se diga del senador Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas.

Por lo demás, ellos saben muy bien que no son la segunda fuerza política del país, como propalan.

Hay cifras claras: lo son sólo en la Cámara de Diputados con 152 curules, por 217 del PAN, 97 del PRI, más las de los otros partidos. En el Senado el PAN tiene 62 escaños, 32 el PRI y 26 el PRD; por lo tanto no es la segunda fuerza.

De los estados el PRI gobierna 17, el PAN 9 y el PRD 6 (con Chiapas, cuyo gobernador, Juan Sabines apoya al presidente Calderón) Precisamente los suyos: el DF, Michoacán, Zacatecas y Guerrero (excepto Baja California Sur) son los que expulsan más paisanos a Estados Unidos, porque el desempleo es mayúsculo. (Notimex) (El autor es periodista)


*No cabe duda que el tiempo pone cada cosa en su lugar y este ridiculo personaje no sera la excepcion, adioooooos pejidente patito te recordaremos con risas,carcajadas, burlas, como un chiste barato, bueno hasta los gallegos se burlan del pobre Peje....adioooooooooos!!
Back to top
View user's profile Send private message
pazzo
PostPosted: Fri Jan 05, 2007 8:55 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 18 Nov 2006
Posts: 36

A proposito de la chafisima nueva pagina de internet del rey del carnaval de todos los circos,chequense esto que acabo de leer en el Pejendejo net el cual posteare integramente:


Exactamente, en el Distrito Federal nuestros IMPUESTOS LOCALES están trabajando a favor de:

EL PEJENDEJO

Hace unos minutos recibí un correo de Mars (muchas gracias por tu aportación) en el que me comentaba sobre este artículo que deja ver que quien sigue mandando en el Gobierno del Distrito Federal es el pejendejo; más aún,: DISPONE DE TODOS LOS RECURSOS DE EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

La "Honestidad Valiente" se la pasa pidiendo limosnas a sus seguidores para mantener el fraude denominado "Presidencia Legítima" y para tal efecto habilitó una cuenta en un banco espurio y boicoteado por los seguidores del pejendejo, me refiero al Banco HSBC en donde reciben los "Donativos" (seguro es LAVADO DE DINERO) de sus seguidores.

Sin embargo en la nota que me envió Mars dice que el Autor de la página del "GOBIERNO LEGÍTIMO" es:


LA DIRECCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA OFICIALÍA MAYOR DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

No lo creen? Los invito a que vayan a la página web del "GOBIERNO LEGÍTIMO" y vean el CÓDIGO FUENTE y verán que en la cuarta línea muy claro dice lo siguiente:

[size=16]META NAME="Author" CONTENT="Dirección de Nuevas Tecnologías, OM-GDF"


Hagan la prueba y pinches zombies tapénme el hocico y quiero ver que lo nieguen, ahí les dejo una captura de pantalla para que les sigan dorando la pildora.

Ahora ya sabemos que todo el sufrimiento para pagar el IMPUESTO PREDIAL, TENENCIA, DERECHOS POR SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA, ETC. tienen como destino mantener, entre otras cosas que seguramente no sabemos, LA PÁGINA WEB DEL "GOBIERNO LEGÍTIMO".

INSISTO, TAPÉNME EL HOCICO Y DESMIENTAN LA NOTA PINCHES PEJELOVERS.

Les dejo este enlace por si quieren preguntar a CHELITO sobre el particular: ATENCIÓN CIUDADANA DEL GDF.:






Update:

También en la captura aparece como Autor un tal CÉSAR SIERRA M., aquí les dejó sus datos para que le pregunten porque son tan tranzas y utilizan nuestros impuestos para mantener al huevón del pejendejo.


César Samuel Sierra Maldonado
Dirección General de Comunicación Social del GDF
Representante Suplente ante el Comité de Informática

5518-1100 Ext. 1405, 1635
cesar@comsoc.df.gob.mx"
Back to top
View user's profile Send private message
pazzo
PostPosted: Fri Jan 05, 2007 8:58 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 18 Nov 2006
Posts: 36

y este post del sendero del mesias:

El Complo de TV Azteca vs. Peje
Revisando el Universal, me encontré con la siguiente noticia: "Vuelve AMLO a la televisión"

Según la nota, el infeliz del Peje, se le ocurrió iniciar su proceso de adoctrinamiento rumbo al 2012, para "dar a conocer las acciones del gobierno legítimo".

Pero vámonos a los números, que es de lo que más me gusta. Según el Plan Comercial de TV Azteca, en su página 3, se puede ver, el costo de 20 segundos por cada punto de rating, de la tarifa más barata ( de 6 a 9 de la mañana), es de $5,460.

Haciendo un poco de cuentas, 30 min. del programa del megalomano (pues dudo que quieran que se anuncie la Coca-Cola), significaría 90 tiempos de 20 segundos, con el costo de $5,460 por punto de rating, significa que cada 30 minutos con 1 punto de rating costaría cerca de $490,000. Para que los Peje-lovers lo entiendan con números más chiquitos, se tratarían de US$45,000 por cada programita.

Vamos a pensar que el Prejidente Legi-tomo tiene un descuento del 75% por programa, estaría pagando la módica cantidad de US$11,250 por punto de rating

Para los que siempre nos hemos preguntado cómo se miden los puntos del rating, clic aquí


el rating puede interpretarse de dos maneras diferentes:
Por ejemplo, un cierto programa con 30 puntos de rating puede significar que:

• El 30% de la audiencia posible está viendo el 100% del programa.
• O que la audiencia total (el 100%) únicamente vio el 30% del programa.

Eso significa que si el imbecil del Peje-Asno, pretende adoctrinar a sus 15 millones de fans, y logra la mitad del rating de La Fea Más Bella (con 10 puntos), Lopitos estaría pagando la cantidad de $56,000 USD por semana.

Multiplicado por 70 meses que dura su prejidenjia, (70x4) =280 semanas de US$56K.

Es decir, que Honestidad Valiente AC, tiene que recabar US$15.7 millones de dolares durante la Prejidenjia Lejitima, para mantener a Makaki, hablandonos del Peje.

280 semanas con un descuento del 75% sobre el costo mas bajo de cada 20 segundos de TV Azteca, con un programa cada semana.

La verdad ignoro cuánto cobre el sr. fáctico y monopólico de TV Azteca (o qué clase de favorcitos se hagan el uno al otro) por hacer un programa normalito al presidente LEJI-TOMO, algo que sí sé es que ese mismo programa que los peje-asnos recomendaron vetar en la lista de las empresas para el compló.

Mira que se es verdaderamente estúpido promover el veto a esas televisoras, para después andar promoviendo el televisarse. Y más con el tranza, fáctico, abusivo, bla bla bla del Salinas Pliego. Peor aún, el lavado de dinero que pretenden hacer a través de Honestidad Valiente, y más, con el dinero de los más pobres, que ciegos por el amor de su Mejíaj Tropical, lo darían todo.

Qué lástima, mejor ponganlo en el Sendero de la Vika.


Bueno, una razón más para burlarse del Peje en el 2007.


Soul Survivor


aqui tienen su pinche honestidad valiente malditas ratas hijas de pu...
Back to top
View user's profile Send private message
pazzo
PostPosted: Fri Jan 05, 2007 9:08 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 18 Nov 2006
Posts: 36

Y finalmente checando Blogalaxia constatamos que el sendero del miadero y todos los zombie blogs pues simplemente se fueron al carajo pues ya solo los leen alguno que otro zombie survivor (en extincion) y uno que otro guey como yo para cagarme de risa ....



viernes, 05 de enero de 2007
Los 512 Blogs Mas Visitados


http://www.blogalaxia.com/top100.php?top=1
Back to top
View user's profile Send private message
othelo
PostPosted: Sun Jan 07, 2007 5:57 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 15 Dec 2006
Posts: 48

Por el bien de todos primero los pobres decia, repetia y reiteraba el mesias tropical frustrado y miren como acabo, pretendiendo ser un vil mantenido de aquellos a quienes supuestamente iba a ayudar y haciendo sus transas bien agusto con el GDF por que lo de la pagina web es muy claro, no se puede tener peor imagen de este cretino y de la bola de mantenidos que le siguen : ....

un diputado federal del PRD su deseo de año nuevo...

México, DF, 6 de enero de 2007 (FIA).- Francisco Santos Arreola, diputado federal del PRD, expresó que Andrés Manuel López Obrador, ex candidato a la Presidencia de la República, debe dar vuelta a la página y asimilar de una vez por todas la derrota del 2 de julio de 2006.

En entrevista el legislador manifestó que entre sus deseos de año nuevo está pedir que el ex candidato de la coalición Por el Bien de Todos no siga con las mismas actitudes, porque él mismo está denostándose y dañando su imagen ante la sociedad.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) invitó a López Obrador a reflexionar y darse cuenta de que quienes lo han apoyado quieren seguir haciéndolo, y no lamentarlo.

Santos Arreola opinó que si el resultado del proceso electoral del 2 de julio pasado no fue favorable López Obrador debe asimilarlo y pensar en su futuro político.

Como líder de una gran parte de los mexicanos tiene la obligación de encausar su movimiento y su fuerza en favor de México. No que siga denostándose a sí mismo ni dañándose con sus actitudes, manifestó.

Dijo que otros de sus deseos para 2007 es que los diputados se pongan de acuerdo en las coincidencias para que la LX Legislatura trascienda por lo que se hizo en pro del país, y no por los escándalos como el del 1 de diciembre pasado.

Reconoció que al interior del grupo del PRD en la Cámara de Diputados hay dos formas de ver las cosas: los radicales y los que piensan de manera mesurada. "Creo que tarde que temprano tendrá que haber una definición de si somos un partido razonado, razonable y una izquierda pensante o una radical", concluyó.


Ya ni su propio partido lo soporta
Back to top
View user's profile Send private message
othelo
PostPosted: Sun Jan 07, 2007 6:14 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 15 Dec 2006
Posts: 48

AMLO critica el trabajo de la Suprema Corte


Por: Notimex en Yucatán Sabado 6 de Enero de 2007 | Hora de publicación: 00:48

Ante unos 300 simpatizantes, el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, criticó hoy el trabajo de la SCJN y la designación de su nuevo presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y fue claro en su petición: “Mandar al diablo a las instituciones”.
Durante su discurso en el puerto de Progreso, Yucatán, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es ajena a las necesidades del pueblo, cuando debería ser el faro de la ley y la institución más importante del país.
El ex aspirante presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, dijo que ahí no se ha resuelto ningún asunto a favor de la mayoría del pueblo de México, y se ha puesto al servicio del poder económico representado por los banqueros, y en especial, del ex senador Diego Fernández de Cevallos.
Insistió en demeritar el trabajo de la SCJN, y se pronunció porque el retrato central de Benito Juárez, colocado en el salón de sesiones, sea sustituido por el de Fernández de Cevallos.


jajajaja pobre estupido cada dia hace un ridiculo mas
Back to top
View user's profile Send private message
David mx
PostPosted: Sun Jan 07, 2007 6:33 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 18 Nov 2006
Posts: 230

Esta noticia no me extraña en lo absoluto...

Manda AMLO 'al diablo' las instituciones

Infosel Financiero.- PROGRESO.- Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial, criticó el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la designación de su nuevo presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia y, ante cerca de 300 simpatizantes, pidió "mandar al diablo a las instituciones".


En un discurso ofrecido en el puerto yucateco, el ex jefe de gobierno capitalino aseguró que la SCJN es ajena a las necesidades del pueblo, cuando debería ser el faro de la ley y la institución más importante del país.

El ex aspirante presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, dijo que ahí no se ha resuelto ningún asunto a favor de la mayoría del pueblo de México, y se ha puesto al servicio del poder económico representado por los banqueros, y en especial, del ex senador Diego Fernández de Cevallos.

En este sentido, se pronunció porque el retrato central de Benito Juárez, colocado en el salón de sesiones, sea sustituido por el de Fernández de Cevallos.

López Obrador también criticó la inclusión del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, en el consejo de administración de una institución bancaria internacional y lo acusó de violar la ley, pues establece al menos un periodo de 12 meses para que pueda ocupar un puesto de este tipo.

Asimismo, el tabasqueño arremetió contra los medios de comunicación audiovisuales, por considerar que éstos son afines a las políticas de la "derecha", y que en Yucatán está representado por el mandatario estatal, Patricio Patrón Laviada.

A éste último lo acusó de haber encabezado un presunto fraude en el proceso interno de selección de aspirantes para la candidatura a gobernador de Yucatán, y que habría provocado la derrota de Ana Rosa Payán Cervera.

El perredista pidió a sus seguidores tener confianza en la propuesta política que encabeza, a fin de que se pueda seguir "transformando y dando rumbo al país".

http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/209084/default.htm

"transformando y dando rumbo al país" mandando al diablo a las instituciones y teniendo confianza en la propuesta de su gobierno 100% ILEGITIMO, vaya incongruencia.
Este sujeto necesita urgentemente atención psiquiátrica



Back to top
View user's profile Send private message
David mx
PostPosted: Sun Jan 07, 2007 6:45 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 18 Nov 2006
Posts: 230

Y si alguien tiene deseos de ver al Sr MALO en un canal de TV propiedad de un 'espurio' informará las actividades de su autoproclamada presidencia legítima...

Vuelve AMLO a la televisión

Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
El Universal
Ciudad de México
Viernes 05 de enero de 2007

07:45 A mes y medio de que Andrés Manuel López Obrador se nombrara “presidente legítimo”, el tabasqueño anunció que volverá a la televisión para dar a conocer las acciones de su "gobierno legítimo".

Durante una gira en Yucatán, el perredista adelantó que dicho programa será semanal y comenzará a transmitirse a partir del martes 9 de enero por Televisión Azteca, canal que también usó para su plataforma a la Presidencia.


López Obrador dijo que con este proyecto pretende romper el cerco informativo que se generó “a raíz del fraude electoral del pasado 2 de julio”, ya que acusa que no se permite que se conozcan las acciones de su movimiento.


La emisión, de la que aún se desconoce nombre o si será parte de los tiempos oficiales de los partidos, tendrá media hora de duración de 01:00 a 01:30 horas por canal 13.


“Aunque se desvelen, si ven el programa, van a saber cómo va nuestro movimiento y se van a conocer cosas que no se difunden en los noticieros”, dijo a la gente.


El cineasta Luis Mandoki, quien realizó el documental ¿Y quién es el señor López? será el conductor.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/398288.html




Tal vez en ese mismo programa informe de donde salieron los recursos para dichos programas...
Back to top
View user's profile Send private message
David mx
PostPosted: Sun Jan 07, 2007 7:02 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 18 Nov 2006
Posts: 230

Enrique Calderón A de La Jornada:
Hoy reconozco que me equivoqué.


El nuevo reto para la izquierda

Luego de obtener más de 15 millones de votos y de estar a un paso de ganar las elecciones, como resultado de una estrategia exitosa de propaganda, estimulada por los de-saciertos de Vicente Fox, Andrés Manuel López Obrador optó de manera incomprensible por una estrategia que bien podría calificarse de suicidio político, por lo predecible de sus resultados. La única explicación posible pareciera ser lograr un sueño incumplido, de pasar un tiempo en la cárcel para egresar luego como un héroe, esta vez imbatible. Lejos de ello, su mayor logro ha sido el convertirse en un personaje de opereta para sus enemigos o una interrogante para sus menguados seguidores.

Esto podría no tener hoy importancia, pero la tiene y mucha, porque luego de más de 20 años de políticas entreguistas, y en particular de los recientes seis, caracterizados por la sinrazón y la demagogia, el país no está para seguir sumido en el estancamiento económico, observando sólo cómo sus recursos naturales son dilapidados, mientras la pobreza y el desempleo se acentúan a la par del deterioro de la educación y la calidad de vida.

México necesita hoy, como ha necesitado durante tres décadas, de un contrapeso creciente de la izquierda, formado por hombres y mujeres comprometidos con la justicia social, con la soberanía nacional, con el manejo responsable de nuestro patrimonio, con una actividad orientada a mejorar los niveles de producción y de distribución del ingreso.

Durante todos estos años de lucha, la izquierda se fortaleció, se acercó y se fusionó con el pueblo, con sus frustraciones y esperanzas; de ser un conjunto de pequeños grupos dispersos y enfrentados, se pasó a ser una fuerza política capaz de gobernar, y gobernar bien, en varios estados de la República. Aún sin llegar a la Presidencia, hacía escuchar su voz, y en muchos casos a detener el saqueo y muchas de las malas acciones de gobierno.

Con defectos y deficiencias, la izquierda ganó espacios y experiencia, respeto de muchos antiguos detractores, pero también atrajo a quienes vieron en ella la posibilidad de usarla para sus intereses personales, la vieja historia de siempre en los mandos del quehacer político.

Hace poco más de un año escribí un artículo que titulé "Un buen candidato, pero un pésimo presidente", en referencia a López Obrador; tenía razones para ello, lo había visto de cerca, sabía de su comportamiento autoritario, de su inclinación a rodearse de ayudantes que no le hagan sombra, de su pragmatismo y su escasa visión de largo plazo, pero sobre todo de su falta de compromiso con la izquierda.

Hoy reconozco que me equivoqué. López Obrador no sólo sería un mal presidente, sino también un mal candidato, y no me refiero solamente a su capacidad para dilapidar su capital político, sino a la deteriorada imagen que ha logrado dar a la izquierda mexicana, que por lo demás pareciera haber quedado atrapada entre intereses poco claros y la desorientación generada por un liderazgo sin rumbo.

El proceso parece llevarnos hoy a un desenlace impensable unos meses atrás, pero con él surge el nuevo reto para la izquierda mexicana, que debe empezar una nueva etapa, con más experiencia y autocrítica, más conocedora de la importancia de estar cerca del pueblo, de identificar sus preocupaciones y sus deseos, de rechazar y denunciar lo que es contrario a los intereses de México. De hacer a un lado a los arribistas, de estar consciente de los cambios económicos que han tenido lugar a escala mundial. ¿Podremos hacer frente a este reto?

http://www.jornada.unam.mx/2007/01/06/index.php?section=politica&article=013a2pol


Back to top
View user's profile Send private message
rey misterio
PostPosted: Sun Feb 18, 2007 7:27 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 09 Dec 2006
Posts: 64

México, DF.- Nueva Izquierda, una de las corrientes más importantes al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) criticó ayer la estrategia de campaña seguida en el equipo de Andrés Manuel López Obrador.

El senador René Arce, miembro de la misma, dijo que la campaña se centró mucho en la figura de López Obrador, lo que propició que fuera un blanco fácil para las críticas.

Además, dijo se centró la estrategia en la lucha por los pobres y se olvidó de amplios sectores de la sociedad, como las clases medias, los jóvenes y empresarios nacionalistas.

Al pronunciar el discurso inaugural del Congreso Nacional de Nueva Izquierda, René Arce hizo estos planteamientos y advirtió que México necesita una izquierda moderna y reformista.

Debemos dejar atrás, dijo, la “proverbial fragmentación” de la izquierda en México y la dependencia excesiva de los liderazgos carismáticos. No podemos quedarnos en la estrategia de la barricada.

RECHAZAN CACERÍA DE BRUJAS

El dirigente de la corriente perredista Nueva Izquierda, Jesús Ortega Martínez, señaló que en la refundación que propone de este partido no se levantarán cadalsos para culpar a quienes no piensan igual.

Entrevistado antes de inaugurar el congreso al que citó la corriente que encabeza, reconoció que permea entre muchos perredistas un espíritu conservador que busca mantener privilegios.

Sin decir nombres sostuvo que hay muchas personas que prefieren mantener lo logrado, evitar la movilidad y guardar las formas antes que intentar transformaciones que lleven a más. Explicó que a eso se refiere cuando habla de espíritus conservadores, pero aseguró que se les tratará de convencer antes de obligarlos a asumir ideas.

Ortega Martínez dijo que es muy buen momento e incluso consideró que es indispensable para la izquierda transformarse porque de lo contrario se retrocederá en el ámbito político nacional.

Puntualizó que si bien el llamado a la refundación es al Partido de la Revolución Democrática (PRD) también aplica a toda la izquierda en su conjunto.


Ya hasta sus ex colegas los tiene hasta la madre el demente anciano

Back to top
View user's profile Send private message
paulina
PostPosted: Sun Feb 18, 2007 7:47 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 03 Nov 2006
Posts: 57

Destaca PRD errores en pasada elección

El senador René Arce señaló que uno de los principales errores fue centrarse en la figura del candidato del sol azteca

Ariadna García

Ciudad de México (16 febrero 2007).- La corriente interna del PRD, Nueva Izquierda, reconoció este día durante la pasada campaña electoral se cometieron errores que debilitaron al partido.

Al inaugurar el congreso denominado "¿Cual izquierda?", el senador perredista René Arce, señaló que uno de los principales errores fue que el esfuerzo político se centró en el candidato del sol azteca.

"Con esto se dejó un flanco vulnerable para que los ataques de nuestros contrincantes se centraran en descalificaciones personales, y al mermar su imagen se afectara al movimiento", mencionó.

Arce destacó, además, que la campaña electoral puso toda su atención en la reivindicación de los pobres y olvidó a sectores sociales como las clases medias, pequeños y medianos empresarios, y grandes empresarios nacionales.

"No les dimos la debida importancia. Otro sector que descuidamos fue a los jóvenes que sí fueron conquistados por el discurso panista", apuntó.

Arce manifestó que el PRD tampoco ha podido contrarrestar los ataques que los señalan como una izquierda populista, hecho que afirmó, no lo es.

El también vicecoordinador del PRD en el Senado, advirtió que la corriente Nueva Izquierda en el sol azteca no pretende excluir a nadie y sí sacar adelante al partido, para que en el futuro inmediato represente una opción.

"Nosotros no pretendemos excluir a nadie sino incorporar a todos en las tareas políticas que atañen a la nación. En todo caso, lo que deseamos es poner en claro la alternativa que representamos y someterla al juicio de las demás fuerzas políticas y de los ciudadanos para su discusión".

En el foro que se lleva a cabo en el edificio de Expo Reforma, René Arce hizo un llamado a renovar ideas y propuestas de la izquierda para no copiar y no volver a cometer los errores del pasado reciente.
Hora de publicación: 13:09
Back to top
View user's profile Send private message
paulina
PostPosted: Sun Feb 18, 2007 7:49 am    Post subject: Reply with quote



Joined: 03 Nov 2006
Posts: 57

2 de julio
Carlos Ramírez
Confesión de AMLO: “Perdí”: Tello Díaz
Valadés buscó interinato de De la Fuente
La historia del 2 de julio quedó sellada a la 1:00 de la mañana del lunes 3. Con datos de su encuestadora Cristina Covarrubias, Andrés Manuel López Obrador supo que estaba debajo del candidato presidencial panista Felipe Calderón. Y en ese momento, en su búnker de campaña, pronunció las palabras finales:
-Perdí.

La evidencia la presenta Carlos Tello Díaz en su libro 2 de julio. La crónica minuto a minuto del día más importante de nuestra historia contemporánea, publicado bajo el sello de Editorial Planeta.

“Andrés Manuel acababa de recibir el último corte del conteo rápido de su encuestadora, Ana Cristina Covarrubias y Asociados, con un avance de más del 97%, en 869 secciones: FC 37.2%, AMLO 35.9%. A la 1:00 de la mañana yo directamente se lo dije al licenciado López Obrador, afirma Ana Cristina. Andrés Manuel iba 1.3 puntos, según las cifras, abajo de Calderón. El resto de los conteos rápidos también le daba la ventaja al candidato del PAN. Pero ya para entonces él estaba más allá de todos esos números”

“Federico Arreola acababa de recibir la noticia del empate, de voz de Ana Cristina. Pérez Gay, ahí al lado, no lo podía creer. ¿Qué sucedía? Chema (Pérez Gay) había llegado al mediodía al hotel Marquís, con uno de los gafetes de López Obrador. Las cosas marchaban bien. “Había un ambiente festivo, había un ambiente de triunfo”, recuerda su hermano (Rafael Pérez Gay). Pero al regresar por la tarde, todo era distinto.

“Había ya caras largas. Andrés Manuel estaba desencajado.
En la suite del penthouse, la televisión prendida en los noticieros, mostraba el júbilo de los panistas, los globos azules y blancos agitados en el aire”.

Y reseña Tello Díaz esos momentos clave del 2 de julio:

“César (Yáñez) y Nico permanecían muy serios, igual que Arreola y Pérez Gay. Marcelo Ebrard entró con ellos unos minutos, junto con su asesor de finanzas, Mario Delgado. Después salieron. Había un aire de derrota. Entonces Andrés Manuel volteó a ver a sus más íntimos. ‘Perdí’, dijo. Quienes lo escucharon se quedaron pasmados. Lo había dicho con sinceridad y con tristeza, un poco sorprendido de lo que había pasado”.

A esa hora todas las encuestas de salida le daban ventaja a Felipe Calderón. Y López Obrador lo sabía. Y a pesar de ello se la jugó con la mentira de que él había ganado con 500 mil votos inexistentes de ventaja.

“Andrés Manuel había tomado la decisión de no aceptarla (la derrota)”. Y “a partir de ese momento -a partir del momento en que acepta que perdió, ante la mirada atónita y asustada de sus seguidores- toma la decisión de comenzar a mentir”. Su discurso será “un discurso de poder”.

Nota completa aqui...
http://www.elimparcial.com/EdicionImpresa/ejemplaresanteriores/BusquedaEjemplares.asp?
Back to top
View user's profile Send private message
Display posts from previous:   
Post new topic  Reply to topic Goto page Previous  1, 2, 3, 4 ... 49, 50, 51  Next Page 3 of 51

Grupo Civil Alianza Forum Index » López Obrador acepta el cargo de presidente "legítimo" de México » Noticias del payasito parlanchin
Jump to:  



You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
 


DAJ Glass (1.0.7) by Dustin Baccetti. Graphic design from www.freeclipart.nu
Powered by phpBB. Hosted by: BizHat.com
 
     


Start Your Own Video Sharing Site

Free Web Hosting | Free Forum Hosting | FlashWebHost.com | Image Hosting | Photo Gallery | FreeMarriage.com

Powered by PhpBBweb.com, setup your forum now!
For Support, visit Forums.BizHat.com